Nuestro Código QR

.
Información Importante
Constitución Nacional
Constitución Provincial
Código Ciivl y Comercial de la Nación
CÓDIGOS PROVINCIALES
793 |
Código de Procedimientos en lo Contencioso – Administrativo. |
5233 |
Código Procesal Civil y Comercial |
5298 |
Código Procesal Laboral |
5348 |
Código Procedimientos Administrativos |
6345 |
Código Procesal Penal |
6486 |
Código Notarial |
7017 |
Código de Aguas |
7135 |
Código Contravencional |
7141 |
Código de Minería |
7690 |
Código Procesal Penal |
Dcto 09/75 |
Código Fiscal |
.
|
LEY DE MUNICIPALIDADES
Y
CARTAS MUNICIPALES
|
Ley de municipalidades |
6534 |
Carta Municipal de Salta |
6555 |
Carta Municipal de Tartagal |
6563 |
Carta Municipal de Rosario de Lerma |
6566 |
Carta Municipal de Metan |
6571 |
Carta Municipal de Oran |
6572 |
Carta Municipal de Rosario de la Frontera |
6659 |
Carta Municipal de Güemes |
6714 |
Carta Municipal de Embarcación |
6715 |
Carta Municipal de Hipólito Yrigoyen |
6815 |
Carta Municipal de Joaquín V. González |
6816 |
Carta Municipal de Pichanal |
6943 |
Carta Municipal de General Mosconi |
7511 |
Carta Municipal de Cafayate |
7525 |
Carta Municipal de Colonia Santa Rosa |
7534 |
Carta Municipal de Cerrillos |
|
Carta Municipal de Aguaray
|
|
|
|
|
Busque
en EDI-Salta con Google
|
|
|
ULTIMAS ACTIVIDADES


|
CONOZCA LA HISTORIA DEL PALACIO LEGISATIVO

Mediante el Decreto Nacional N° 356/22, la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos declaró al Palacio Legislativo de la Provincia monumento histórico nacional.
|
Nuestra Hemeroteca
La Hemeroteca colecciona y procesa diarios nacionales y provinciales, revistas, folletos y otras publicaciones periodísticas. Este material se encuaderna para realizar un seguimiento por materia, permitiendo un acceso rápido a la información y la preservación de los periódicos. Cuenta con una colección de diarios desde el año 1.970, requeridos asiduamente por todo tipo de público. MAS INFORMACIÓN.
|
EL LEXICO LEGISLATIVO: PALABRAS Y MODALIDADES
En el ambito parlamentario o legislativo se maneja un conjunto de palabras con un significados especial. Las palabras agrupadas en un campo léxico tienen distintas categorías gramaticales que comparten una zona de significación, es decir que están relacionadas con un mismo tema. ENTRAR
|
Nuestra Participación en:

|
|
Quien fue J. Armando Caro
Nació en Cerrillos el 29 de septiembre de 1910, y murió en el mismo pueblo el 29 de diciembre de 1985. Su trayectoria comenzó en 1927 en organizaciones juveniles del radicalismo yrigoyenista, partido en el que luego ejercerá cargos provinciales y nacionales. Incorporado al peronismo en 1946 fue senador provincial por el Departamento de Iruya (1948) y presidente del Bloque de Senadores Peronistas; diputado provincial por el Departamento Capital (1950-54), presidente del Bloque de Diputados Peronistas y Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia (1951-52); senador nacional por la Provincia de Salta (1954); diputado nacional por Salta y Senador Provincial por el Departamento de Metán (1962; declinó este cargo para incorporarse al Congreso de la Nación, pero los comicios son anulados); diputado nacional por Salta (1963-1966), ocasión en que presidió la Comisión de Legislación Penal. Entre 1973 y 1976 fue senador nacional por Salta.Fue uno de los pioneros de la radio en Salta
Más Información...
|
|
|
Areas:
|
|
|
...
|
|
|