Frente a la plaza 9 de julio, Caseros 519, Galería Paseo del Cabildo (en la ex Caja de Jubilaciones) se encuentra la Biblioteca “Dr. J.Armando Caro” de la Legislatura de la Provincia de Salta.
Tiene una amplia sala de lectura con servicio de WIFI libre y gratuito para que puedas estudiar conectado. También tiene una sala de conferencias con toda la tecnología necesaria (retroproyector y sonido)
Nuestro personal va a orientarte para que puedas acceder a la base de datos sobre leyes y repertorios temáticos. Además contamos con la EDI-Salta (Enciclopedia Digital Interactiva de la Provincia de Salta) que cuenta con 23.312 archivos, de los cuales 9.315 son artículos, 11.354 fotografías, además de contar con 341 videos documentales, 320 mapas, animaciones y actividades multimedia aportados por calificadas personas de la cultura y la historia de Salta.
Te esperamos con tu grupo de estudio o amigos, vas a encontrar un espacio agradable y tranquilo para tus tareas.
Funciona de Lunes a Viernes de 8 a 16 hs.
La función primordial de las bibliotecas, hoy en día, es brindar a sus usuarios y a la comunidad en general, una herramienta fundamental para el fomento de la lectura y de la educación.
Las bibliotecas ofrecen, a través de sus documentos, sus espacios físicos, sus actividades, sus servicios, su personal bibliotecario, una diversidad de caminos para desarrollar y ampliar el potencial humano, la lectura nos brinda diferentes mundos mágicos, que el lector puede alcanzar y hacer al mismo tiempo, la palabra despierta distintas emociones en quien la interpreta. Es así como se vuelve un medio expresión y comunicación, una herramienta fundamental para el fomento de la lectura y de la educación.
Por medio de este proyecto la Biblioteca se transforma en algo más, al margen de su funciones habituales, sale a la sociedad llevando la lectura e involucrando a las personas, motivándolas en un acto ameno, atrayente y placentero, generando de esta manera un hábito.
El proyecto se desarrollará en la Escuela Augusto Raúl Cortazar del Barrio Bancario de la Ciudad de Salta. Está dirigido a todos los estudiantes del mencionado establecimiento educacional.
Como patada inicial dimos una charla sobre la historia de la mujer... o mejor dicho, la ausencia de la existencia de la mujer en la historia en el Colegio Santa Teresa de Jesús de la ciudad de Salta. Para el año proyectaríamos un cornograma de actividades.
Mediante el Decreto Nacional N° 356/22, la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos declaró al Palacio Legislativo de la Provincia monumento histórico nacional.
Nació en Cerrillos el 29 de septiembre de 1910, y murió en el mismo pueblo el 29 de diciembre de 1985. Su trayectoria comenzó en 1927 en organizaciones juveniles del radicalismo yrigoyenista, partido en el que luego ejercerá cargos provinciales y nacionales. Incorporado al peronismo en 1946 fue senador provincial por el Departamento de Iruya (1948) y presidente del Bloque de Senadores Peronistas; diputado provincial por el Departamento Capital (1950-54), presidente del Bloque de Diputados Peronistas y Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia (1951-52); senador nacional por la Provincia de Salta (1954); diputado nacional por Salta y Senador Provincial por el Departamento de Metán (1962; declinó este cargo para incorporarse al Congreso de la Nación, pero los comicios son anulados); diputado nacional por Salta (1963-1966), ocasión en que presidió la Comisión de Legislación Penal. Entre 1973 y 1976 fue senador nacional por Salta.Fue uno de los pioneros de la radio en Salta
La Hemeroteca colecciona y procesa diarios nacionales y provinciales, revistas, folletos y otras publicaciones periodísticas. Este material se encuaderna para realizar un seguimiento por materia, permitiendo un acceso rápido a la información y la preservación de los periódicos. Cuenta con una colección de diarios desde el año 1.970, requeridos asiduamente por todo tipo de público.MAS INFORMACIÓN.
En el ámbito parlamentario o legislativo se maneja un conjunto de palabras con un significados especial. Las palabras agrupadas en un campo léxico tienen distintas categorías gramaticales que comparten una zona de significación, es decir que están relacionadas con un mismo tema. ENTRAR
En el día lunes 25 se realizó la inauguración de la 26° EXPOSICIÓN LA BIBLIA EN SALTA, junto a la SEMANA BIBLICA de la AMIMACION BIBLICA PASTORAL ARQUIDIOCESANA. En el mundo cristiano, católicos y evangélicos celebran el MES DE LA BIBLIA durante SEPTIEMBRE . En la Biblioteca de la Legislatura (Caseros 519) estará a disposición del público hasta el viernes 29 de septiembre. Es entrada libre y gratuita.
Homenaje al Poeta JOSÉ RÍOS
El viernes 22 de Septiembre 18,00 hs
El 22 de setiembre de 2023 se cumplió el centenario del natalicio del poeta José Ríos, “Josito”, cuya huella ha quedado ligada fundamentalmente en las letras de folklore. Desde el proyecto de extensión universitaria con participación estudiantil “Letras de Salta para recuperar y compartir”,se realizó un homenaje al poeta en el día de su natalicio.
Panel integrado por el poeta Raúl Rojas y el profesor Arturo “Pachula” Botelli, con el auspicio del Consejo Federal de Folklore –COFFAR-, con modalidad mixta.
El viernes 7 de julio con el acompañamiento de las asociadas a la Mesa Redonda Panamericana Salta N° 2, miembros del COFFAR y público en general, se expuso el documental "La otra independencia" para luego abrir un riquísimo conversatorio con excelentes conclusiones.
A partir del miércoles 10 hasta el viernes 19 de mayo se podrá visitar en la Biblioteca de la Legislatura de Salta la segunda muestra de muñecas, en este caso en forma temática de marcas diversas en su mayoría Barbie de la coleccionista y restauradora Edith Giménez.MAS INFORMACIÓN
EL ETERNAUTA
A 40 años de la recuperación de la democracia
y a 45 años de la muerte de H. G. Oesterheld
Exponen: RAFAEL GUTIERRES Y GUSTAVO FLORES
Modera: José de Guardia de Ponté
Este conversatorio busca realizar un recorrido por algunas de las producciones culturales surgidas en momentos muy cruciales de la historia reciente de la Argentina, pero que trascendieron su momento para instalarse en el imaginario colectivo con una vitalidad y una significación que van más allá de ese tiempo de referencia.
Con El Eternauta ha sucedido lo mismo que con otras creaciones de ficción a lo largo de la historia de la cultura, en las que el ser ficcional ha sobrevivido con más consistencia que su creador. Pasó con el Quijote que le sobrevivió a Cervantes, con Martín Fierro que hizo lo propio con José Hernández y con Emilio Renzi que dejó los Diarios en los que menciona a Ricardo Piglia.
RED FEDERAL DE BIBLIOTECAS PARLAMENTARIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
El día jueves 4 de mayo, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con motivo de conmemorar los 40 años de democracia se dio lugar a presentar el proyecto de ley de creación de la Red Federal de Bibliotecas Parlamentarias, con sede en el área parlamentaria de la Biblioteca del Congreso de la Nación, proyecto que fue ingresado el 9 de noviembre de 2022 por iniciativa del Diputado Nacional Carlos Selva, Presidente de la Comisión Bicameral Administradora de la BCN, ante la Honorable Cámara de Diputados.
De este emotivo acto, tuvimos el honor de participar como invitados del Director Coordinador General de la BCN, Alejandro Santa, junto a Gustavo Eduardo Artucio, Director Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos y Ricardo Colombo, Responsable de Información Parlamentaria, Departamento Biblioteca e Información Parlamentaria de la Legislatura de Río Negro.
Nuestro trabajo realizado durante esta gestión en la Biblioteca de la Legislatura de Salta fue felicitado y puesto en valor por las autoridades de la Red Federal.
Con palabras iniciales de Yolanda Zangari, Pachula Botelli y José Paz Grazón se dio inicio a la veinteava entrega de la Enciclopedia Digital Salteña ( www.edisalta.ar ). Su director, Prof. José de Guardia de Ponté realizó una serie de reflexiones respecto a la importancia que tiene la educación para forjar un futuro mejor.
1) CARLOS BELLO: “CONFLICTO ENTRE ARTE Y ARTE POPULAR – ENTRE EL ARTISTA Y EL CULTOR”. 2) EMILIA BAIGORRIA “VOZ DE MUJER DESDE EL EXILIO”. 3) JOSÉ DE GUARDIA DE PONTÉ – “LA HISTORIA DE LAS MUJERES – UNA CUESTIÓN PENDIENTE”.
Este miércoles 8 de febrero se realizó con todo éxito en la Biblioteca de la Legislatura (Caseros 519) una actividad en conmemoración del natalicio del General Dn. Martín Miguel de Güemes.
Con la conducción de Luz Cánepa hubo coplas, música y baile folklórico y la participaron miembros de las Regionales Salta del Consejo Federal del Folklore de Argentina, de la Academia del Folklore de Salta, La Senda Gloriosa de la Patria, Escuela Augusto Raúl Cortazar y la Agrupación Canto Diverso.
Se habiitó la muestra de miniaturas referidas a la infancia del Gral. Güemes realizadas por el artista artesano Angel Agustín Reinoso de El Bordo, Departamento Gral. Güemes.
La poesía estuvo presente en manos de José Cantero Verni, las voces de Rosita Herrera, Ivana Pastrana y Serafín Quival. La música de Elías Saadi y como cierre el Ballet Oficial de la Academia del Folklore de Salta de los Prof. Mercedes Villagra y Ezequiel Carabajal bailaron temas folklóricos alusivos al héroe gaucho.
...
Biblioteca de la Legislatura - Galería Paseo del Cabildo – E-mail direccion@bibioleg.ar - Teléfono 0387 4370300 – Cel. 3874473378
Todos los derechos reservados portaldesalta 2022 - 2026